sábado, 6 de diciembre de 2014

¿POETA O POETISA?


¿POETA O POETISA?


Con todo el respeto para mis lectores.

Por favor me dispensan... pero quiero presentar este artículo:
▬"CONTROVERSIA INTERNACIONAL, ¿POETA O POETISA?
Un artículo polémico

Periodista, Edmundo Icaza Mendoza.

DISCUSIÓN MUNDIAL

En el mundo entero la discusión sobre los vocablos ¿Poeta o Poetisa?, es desde tiempo inmemoriales.

Unos dicen que el nombre de poeta está bien aplicado al varón, porque es éste el que inició la disciplina y porque es el que tiene la capacidad de crear versos o poema

Otros, expresan que: a la mujer que hace versos, que se le llame poetisa para diferenciarla del varón, y además, porque apareció mucho después en este oficio.

Y, hay, quienes plantean, que de las dos maneras bien se les puede nombrar: Poeta o Poetisa. Que no hay ninguna dificultad. Sólo es anteponerle el artículo “el” o “la”
al vocable, para hacer la diferencia si es varón o es mujer: “el poeta” o “la poeta”

Revisando algunos textos, encontramos que se habla sobre este vocablo así: “…el término poetisa comenzó a manejarse de manera peyorativa para designar a aquellas mujeres cursis que escribían poesía melosa, de tal forma que muchas escritoras quisieron deslindarse de esa situación”, apunta Leticia Luna en Trilogía Poética de las Mujeres en Hispanoamérica.

Rosario Alonso, dice que esta situación es desde la antigüedad: “… que el término poetisa ha estado viciado porque consideraban a la mujer que componía versos, cursi, incapaz, ignorante, carente de aptitudes para crear obras poéticas…”

Algunos se empecinan, dice ella, en que si se usa el término poeta para la mujer, entonces se habrá de usar el término “poeto” para el varón. Esto es una forma ridícula porque este término no existe.

QUE NOS DICE LA RAE

Cual es el significado que da la RAE en el diccionario de 1992, vigésima primera edición, sobre Poeta: “1. m. Persona que compone obras poéticas y está dotada de las facultades necesarias para componerlas. 2. m. El que hace versos.”

Poetisa: “f. Mujer que compone obras poéticas y está dotada de facultades necesarias para componerlas. 2-f. Mujer que hace versos.

En esa edición del DRAE, vemos que lo califican como nombre masculino a un término, y al otro, de femenino. ¿Y cuando apareció la Real Academia Española? Pues en 1713, y desde ahí, las letras, el idioma español ha venido evolucionando.

Y que, se nos dice, en la edición vigésima segunda, del DRAE. Qué poeta significa: (Del lat. poēta, y este del gr. ποιητής). 1. com. Persona que compone obras poéticas y está dotada de las facultades necesarias para componerlas.
2. com. Persona que escribe obras poéticas.

Si apreciamos, entonces, vemos que ya hay, un cambio, porque del género masculino, se pasó al género común, para ambos vocablos, es decir, para ambos géneros. Y para la vigésima tercera edición, tenemos lo siguiente: Artículo enmendado. Avance de la vigésima tercera edición: poeta. (Del lat. poēta, y este del gr. ποιητής ). 1. com (género común). Persona que compone obras poéticas. 2. com. Persona dotada de gracia o sensibilidad poética.

Y, que hay de poetisa, éste ha seguido lo mismo, como del género femenino: Artículo enmendado. Avance de la vigésima tercera edición. 1. f. poetisa. (Del lat. poetissa). f. Mujer poeta. Aunque sigue como género femenino, hay un paso que dice que es: mujer poeta.

[Un dato curioso, es que la Real Academia Española, admitió como académica honoraria, y que sola una vez participó, ¿Por qué? Bueno, veamos: “En 1784, María Isidra de Guzmán y de la Cerda, primera mujer doctora por la Universidad de Alcalá, fue admitida como académica honoraria y, aunque pronunció su discurso de agradecimiento, no volvió a comparecer más. Fue probablemente la primera mujer académica del mundo, y no volvió a haber otra fémina hasta la elección como académica de número de Carmen Conde en 1978.” (Enciclopedia Wikipedia).]

Contabilicemos entonces la participación de la mujer de manera beligerante en la academia y en sus resoluciones, y no como número, en verdad, hay mucha distancia.

Pero sigamos, porque hay quienes señalan algo en favor del vocablo “poeta” para la mujer y no perdamos de vista que son plumas de 14 quilates: ”Encontramos en este mismo diccionario: poeta (Manuel Seco en la 10ª edición de su Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española (Espasa, 1998), aplicado a mujer, en una cita de Rosalía de Castro en 1859 («Madame de Staël, tan gran política como filósofa y poeta», La hija del mar, 11). Y, remontándose hacia atrás, en otra de Lope de Vega, de 1602; en efecto, en el soneto A la noche: «Noche, fabricadora de embelecos, / loca, imaginativa, quimerista, / [...] / la sombra, el miedo, el mal se te atribuya,/ solícita, poeta, enferma, fría,/ manos del bravo y pies del fugitivo» (Poesías líricas, I, 141, en Clásicos Castellanos, 68). Y todavía advierte Seco, para cerrar su referencia en ese mismo Diccionario de dudas, s/v poeta, que (Antonio) Nebrija, en 1492, incluye poeta como única forma española para «varón» y «hembra» en su Diccionario latino-español (s/v poeta y poetisa).

Además, hay quienes también exponen, lo siguiente: que poeta, viene a ser, para el DRAE: persona que compone versos; ¿entonces la mujer que es?, ¿no es persona?, pareciera una forma despectiva.


OTROS

Pero, ante todo esta discusión, leamos lo que dicen, otros: “Hace ya varios años, en 1996, el entonces defensor del lector de El País, Juan Arias, contestaba a una indignada lectora que, desde México, se quejaba de que permitieran en el citado diario el uso del «sustantivo masculino ‘poeta’ referido a mujeres que escriben poesía». Y continúa: "Es evidente que poeta no es en los casos que cita (la poeta Gabriela Mistral, la poeta Silvya Plath) ‘sustantivo masculino’, sino ‘sustantivo de género común’, válido para el varón, el poeta, pero igualmente para la mujer, la poeta. Sospecho, ante esta airada queja, que en México enseñan o aprenden tan mal como en España la teoría de los géneros gramaticales: he comprobado demasiadas veces que si preguntas qué géneros tenemos en español, la respuesta lamentable suele ser, en clase y en otros muchos lugares, ‘masculino y femenino’; a veces, algunos llegan a responder ‘masculino, femenino y neutro’. El neutro es escasísimo en nuestra lengua, pero más aún me sorprende que casi nadie recuerde la existencia evidente de los géneros común, ambiguo y epiceno. Creo que esta lectora mejicana de El País olvida o nunca supo que poeta no es masculino, sino de género común, como periodista, artista o pianista y que, por ello, valen todos estos términos indistintamente para referirse a varones o mujeres, simplemente modificando los determinantes. Es triste que este error sea muy frecuente, en España y en América, pues el propio diccionario común de la Academia no ha rectificado la errónea marca de género hasta la vigésima segunda edición, la del año 2001, como hemos dicho más arriba. Quizá por estas mismas razones, la respuesta que ofrecen en el citado periódico Juan Arias y Ángel Harguindey, redactor jefe de Babelia, en la página 14 / Opinión, el domingo 26/5/1996, tampoco expone con la debida claridad la posibilidad doble con que cuenta nuestra lengua.

Conclusiones:

1.- Perfectamente se puede utilizar “poeta o poetisa” como género común del que nos hemos olvidado. Como Ud., lo prefiera. Yo por lo menos así lo uso: poeta, para la mujer. Hay, definitivamente libertad, y lo está diciendo la Gramática misma…y a través de la misma historia de las letras.


2:- La primer Gramática o Diccionario, más bien, de Antonio Nebrija, califica como poeta, tanto al varón, como a la mujer.

3.- Ejemplo de ello: periodista, estudiante, paciente, artista, poeta, pianista.

4.-Es cierto, que en todo la historia del desarrollo de las letras y de nuestro idioma Español (antes el Castellano), ha habido muchos obstáculos, oscurantismo, prejuicios, y formas de pensar determinadas, pero hoy todo está evolucionando. Y, ya lo hemos visto, todo ha comenzado a andar… Y, no pararemos de andar…

CUAL ES EL RESULTADO

Úsalo, como a vos te gusta.
Está permitido. Yo, personalmente prefiero, decir “la poeta” o “el poeta”, quien me obliga a lo contrario: Soy Libre.

Autor:

Edmundo Icaza Mendoza
Vie Sep 03, 2010 5:38 pm
Poeta y periodista de León, Nicaragua, C. A.
Barrio de Zaragoza, Colonia, 4 de Mayo
Afiliado a la UPN e incorporado
al Colegio de Periodistas de Nicaragua (CPN).

Edicamen

No hay comentarios: